|
El logo del proyecto FASat-Alfa, que luego sin las palabras "Alfa" fue mantenido para el resto del proyecto. |
|
|
Vista explotada del FASat-Alfa, mostrando el interior del satélite. |
|
|
Esta es una visión artística del FASat-Alfa en vuelo |
|
|
Presentación del FASat en FIDAE-94
La maqueta del FASat-Alfa prestada por SSTL fue enviada desde
Inglaterra en Marzo de 1994 en un C-130 para ser exhibida ante las
autoridades del país en la inauguración de la Feria |
|
|
Firma del contrato del satélite, efectuada el 6 de Mayo de 1994,
entre la FACH y SSTL. De izquierda a derecha, muestra al Comandante
Fernando Mujica (Jefe del Proyecto FASat-Alfa, FACH), Coronel Patricio
Rios (Agregado Aéreo en Londres), Profesor Martin Sweeting (Gerente de
Surrey, SSTL) y Victor van der Zel (Jefe del ProyectoFASat-Alfa, SSTL). |
|
|
Grupo de Trabajo del FASat-Alfa
Alrededor del satélite FASat-Alfa está ubicado el grupo de ingenieros chilenos que trabajó en él.
Al frente el Comandante de Grupo Fernando Mujica, Jefe de Proyecto
del FASat-Alfa; a su izquierda, el Ingeniero Ramón Salgado; a su
derecha el Ingeniero Héctor Gutiérrez. Al fondo de Izq. a der.:
Comandante de Escuadrilla Rodrigo Suárez, Comandante de Grupo Mario
Arancibia, Ingeniero Alvaro Valenzuela, Comandante de Escuadrilla
Marcelo Schonherr, Ingeniero Juan Gatica, y Victor van der Zel Jefe de
Proyecto de SSTL. |
|
|
El Ingeniero Fernando Mujica, Jefe del Proyecto FASat- Alfa realiza
los últimos ajustes del satélite FASat-Alfa antes de su vuelo al
Cosmódromo de Plesestk en Rusia, para su lanzamiento entre el 10 y el
15 de Agosto de 1995.
El lanzamiento será a bordo del cohete ucraniano Tsyklon, como carga secundaria del primer sateite ucraniano, el Sich-1. |
|
|
En esta foto se puede apreciar al FASat-Alfa en su configuración
final de vuelo, con la Plataforma de Observación Terrestre (EOP)
apuntando hacia arriba, con los cuatro soportes de antena; dos de ellos
contienen los sensores solares, uno el detector de Tierra abajo, y el
cuarto contiene los 5 gramos de tierra chilena traída especialmente
desde Santiago. Asimsimo se pueden ver los lentes de las cámaras de
campo ancho y de campo angosto.
Los paneles solares fueron fabricado de Arsionuro de Galio, a lado
de la bandera se puede ver la punta del "boom" estabilizador que será
extendido en el espacio en todo su largo de seis metros. |
|